Supongamos que hay una catástrofe nuclear o no nos venden uranio, lo que obligaría a cerrar nuestras ocho centrales nucleares.
Una respuesta inmediata:
La única forma de sustituirla rápidamente sería incrementando la producción de energía electrica en centrales térmicas que utilicen combustibles fósiles(gas, petroleo o carbón).
En España, hay en la actualidad ocho centrales nucleares en funcionamiento con una capacidad de generación de 7.742,32 MW (8 % de la potencia total instalada a 31 de diciembre de 2010), el periodo estimado de funcionamiento es de 40 años, en función de esto para el año 2028, todas deben estar cerradas.
A 31 de diciembre de 2010 la potencia eólica instalada era de 19.959 MW (20 % de la potencia total instalada a 31 de diciembre de 2010) como se puede comprobar en «El sistema eléctrico español. Avance del informe 2010”, cubriendo durante ese año el 16 % de la demanda eléctrica.
En sólo diez años se han instalado en España más de 17.000MW
Una respuesta a medio plazo:
Se podría plantear la sustitución programada de las centrales nucleares por otras fuentes como son la eólica, termosolar o también mejorando la eficiencia energética. Tened en cuenta que solo el parque eólico que aporta muchos días al sistema eléctrico más MW que la energía nuclear, os invito a consultar la página http://www.ree.es/operacion/curvas_demanda.asps, donde se ve el mix eléctrico y la demanda eléctrica en tiempo real.
¿Se podría plantear en los próximo diez años la sustitución por energías renovables de las nucleares cuando se cierren?
Si fuéramos capaces nos ahorraríamos riesgos (Nucleares apagadas) y ganaríamos en autosuficiencia (No sería necesario importar tecnología nuclear, ni uranio).