Seis pasos para organizar el primer día de clase en tiempos de pandemia.

El primer día de clase es único, tenemos que tener en cuenta que la primera impresión solo se recibe una vez y de esta va a depender la percepción que el alumnado va a tener de nosotros y la forma en que se va a implicar emocionalmente en nuestras clases.

Aquí os planteo cinco elementos que espero os sean útiles y que pueden ayudaros a comenzar con buen pie el curso: generando grupo, espíritu colaborativo y “buen rollo”. En definitiva, se trata de crear un clima de clase facilitador del aprendizaje. 

1.- Después de muchos meses sin ir al cole es el primer día de clase para ellos y para nosotros, compartimos los nervios, la inquietud y el cambio de ritmo. También compartimos las incertidumbres por la COVID, la ilusión y las ganas de vivir en positivo el curso que comenzamos, como es lógico lo dedicaremos a las presentaciones, el tiempo que nos “entretengamos” en esta tarea lo ganaremos con creces en el desarrollo del curso.

2.- Primero nos presentaremos como profesor o profesora, con el nombre solo no será suficiente, les tendríamos que contar de dónde somos, qué hemos estudiado, alguna anécdota simpática o significativa de lo que nos animó en nuestra elección profesional,  que aficiones tenemos, como nos gustaría que se dirigieran a nosotros y cómo personalmente nos gustaría que resultará el curso.  

3.- Les comentaremos sin dramatizar y de la forma más explicativa posible como vamos a aplicar en el aula y en el centro el protocolo que se haya establecido para evitar contagios y la importancia de cumplir las normas que se han establecido (Mascarillas, gel hidro-alcohólico, distancias, grupos, lavarse las manos, etc.) esto lo podremos ilustrar proyectando algún vídeo sobre el coronavirus de la página del Ministerio de Sanidad.

4.- Después les tocará presentarse a ellos, podemos hacer una ronda en la que cada uno cuente, después de decir su nombre, lo que esperan del curso, cómo han pasado estos meses, su sueño dorado, etc. Terminamos realizando una ronda de presentaciones en la que cada uno presenta al otro con el que ha compartido la información. Ya les vamos conociendo, todos hablan, a todos les hemos escuchado, todos han sido presentados, también ellos se van conociendo y nos van conociendo. 

5.- Ahora es el momento de presentarles el curso o la asignatura, es el momento de aprovechar la motivación inicial y el clima creado en la presentación para predisponerles positivamente con respecto al curso o la asignatura. Para ello, podríamos abrir un debate sobre lo que piensan que van a estudiar o de qué trata nuestra asignatura, también podemos contarles alguna anécdota nuestra o de los eruditos en la materia que les motive para hacer el esfuerzo de entenderla y estudiarla.  

6.- Terminaremos la clase presentándoles con rigor y como alcanzables (aunque con esfuerzo) los objetivos, los contenidos del programa y si lo vamos a combinar con tareas no presenciales a través de internet, no es necesario ser muy exhaustivo, ya habrá tiempo; también les contaremos  nuestra forma de evaluar en lo que nos vamos a fijar más y que es lo que pretendemos, hablaremos también de la forma en la que vamos a desarrollar las clases, de los trabajos que van a realizar y de las actividades complementarias que vamos a realizar (salidas, excursiones, visitas, etc.). Antes de despedirnos finalizaremos la sesión pidiéndoles que echen un vistazo al libro de texto para que se vayan familiarizando con la asignatura.

Anímate a contar como lo hacer tú escribiendo un comentario.

Esta entrada fue publicada en Inicio. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s