WWF ha elaborado el informe “Renuévate: WWF desmonta mitos sobre las energías renovables en España”, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cambio Climático del MARM, comenzó el estudio con un análisis de la percepción en materia energética, encontrando una serie de mitos sobre energías renovables:
Mito 1.- Las energías renovables son caras y no nos las podemos permitir en tiempos de crisis.
Mito 2.- Las energías renovables son las culpables de la subida de la tarifa eléctrica.
Mito 3.- Las energías renovables están subvencionadas.
Para bajarte el informe pincha en su portada, si quieres ver un resumen sigue leyendo más abajo.
Tres mitos sobre las energías renovables y la respuesta de WWF
Mito 1.- Las energías renovables son caras y no nos las podemos permitir en tiempos de crisis.
Lo que dice WWF:
En realidad las energías renovables:
– Colaboran en el aumento del PIB. Su contribución total en 2009 fue de 8.525,6 millones de euros.
– Disminuyen la dependencia energética exterior en combustibles fósiles. Para 2020 las energías renovables permitirán un ahorro de la importación de 25,5 millones de toneladas equivalentes de petróleo valoradas en 13.351 millones de euros.
– Permitirán un ahorro en 2020 de 67,3 millones de toneladas de CO2 valoradas en 1.830 millones de euros.
– Gracias a ellas, España es exportadora neta de electricidad. La venta de electricidad renovable mejora nuestra balanza comercial.
– Contribuyen a la exportación de tecnología renovable.
– La evolución de sus costes tiende a la baja, mientras que la de las convencionales tiende al alza.
– Su mejora tecnológica permitirá que en un futuro cercano sean más rentables que las fuentes de energía convencionales.
– Contribuyen a crear puestos de trabajo y riqueza. Tienen un potencial de crecimiento de empleo difícilmente superable por otros sectores, además son empleos de alta cualificación y los profesionales son reconocidos y demandados internacionalmente.
– Los costes económicos, sociales y ambientales de no implantar las energías renovables son mucho más altos que los impactos del cambio climático que ellas contribuyen a evitar.
– Son una apuesta indudable de futuro para la economía española, teniendo en cuenta todos los beneficios que nos aportan.
Mito 2.- Las energías renovables son las culpables de la subida de la tarifa eléctrica.
Lo que dice WWF:
– La subida del precio de la electricidad se debe a la decisión política de mantener durante años un precio artificialmente bajo y al aumento de los costes de los combustibles fósiles.
– A mayor demanda de energías renovables el precio de mercado eléctrico es más barato, mientras que a mayor utilización de combustibles fósiles el precio es más caro.
– El 100% de los costes de las energías renovables están reflejados en el coste de la tarifa eléctrica, mientras que los costes de las convencionales no se reflejan.
– Las energías renovables son baratas frente a los costes ocultos de los combustibles fósiles y la energía nuclear.
Mito 3.- Las energías renovables están subvencionadas.
Lo que dice WWF:
– Las primas a las energías renovables se justifican porque las convencionales no internalizan todos sus costes.
– Las energías renovables solo reciben compensaciones por su contribución al desarrollo tecnológico y al ahorro de emisiones de CO2 y otros contaminantes atmosféricos.
– Todas las tecnologías han utilizado subvenciones para su desarrollo futuro. La energía nuclear aportó en los últimos años menos del 11% de la energía primaria y ha sido una fuente que ha necesitado en su origen subvenciones económicas hasta 40 veces superiores a las que recibieron las renovables en sus inicios
Vía y resumen de GEA.
Creo que el enlace al informe original no funciona: clico sobre la portada y sólo me sale la imagen.
En todo caso es un artículo interesante sobre un tema importante. Un buen resumen. Saludos.
Ya funciona el enlace con el documento. Gracias.