Stanislas Dehaene es una de las figuras más eminentes en el campo de la neuroeducación. En la entrevista que le han hecho en @Avivir de la Cadena Ser ha mencionado los cuatro pilares que favorecen un correcto aprendizaje: atención, participación activa, revisión a partir del error y consolidación.
“Los cuatro pilares del aprendizaje” para Stanislas Dehaene son:
LA ATENCIÓN.
El profesorado debe ser capaz de captar la atención de los estudiantes mediante preguntas, modulando el tono de su voz, fomentando la interacción, proponiendo retos, etc. pero también es muy importante que explique claramente a qué se debe prestar atención, priorizar la información y repetir lo más importante.
La atención es selectiva y funciona como un filtro para retener cierta información y dejar pasar otra.
EL COMPROMISO ACTIVO es clave para retener lo que se aprende.
Para ello tenemos que plantear al alumnado preguntas para que elabore hipótesis, desarrolle investigaciones y desarrollarlo de manera práctica para comprender realmente lo que se dice. Según Stanislas Dehaene, no hay nada que sustituya al esfuerzo intelectual para afianzar el conocimiento en el cerebro y la memoria. Un método de enseñanza activo es crucial para un aprendizaje efectivo.
LA REVISIÓN A PARTIR DEL ERROR.
Los errores pueden ser útiles si se entiende el motivo que los causó. Por eso, es importante revisar y corregir los errores con un feedback constructivo que anime a mejorar y no cause burla o reproche.
El cerebro funciona a través de un proceso de repetición y ajustes sucesivos que son los que promueven el aprendizaje.
LA CONSOLIDACIÓN es el cuarto pilar de Stanislas Dehaene.
Se refiere a que el aprendizaje debe consolidarse como una actividad automática, casi inconsciente.
Aprender a contar, a leer con fluidez o a conducir un coche, requiere que el cerebro debe repetir los mecanismos que conducen a este aprendizaje muchísimas veces hasta que lo domine de verdad, hasta que lo convierta en rutina, lo automatice, así liberará de espacio en el cerebro para nuevos aprendizajes.
Puedes ampliar información escuchando la entrevista en @Avivir de la Cadena Ser o en su libro ¿Cómo aprendemos?: los cuatro pilares con los que la educación puede potenciar los talentos de nuestro cerebro (Siglo veintiuno editores, 2019).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...