Hola a todos, hola a todas:
Un año más la Feria de la Ciencia ha sido un éxito; en número de participantes contando ciencia y en número de visitantes disfrutando con las explicaciones.
Un éxito porque miles de chicos y chicas (Más de 4.000) han aprendido ciencia de una manera diferente, menos libresca y más activa, más investigativa. Compartiendo con otros muchos miles de personas sus conocimientos y el resultado de los proyectos que han trabajado a lo largo del curso, estoy seguro que muchos de ellos habrán sentido el gusto por el conocimiento y espero que se haya despertado en muchos de ellos el interés por la ciencia.
La Feria de la Ciencia ha sido también un éxito porque cientos de profesores (unos 500), hoy cansados después de tres intensos días de feria, hayan sentido orgullo vocacional y profesional al ver a sus alumnos y alumnas con entusiasmo, comunicar lo aprendido, lo investigado en los trabajos de clase.
Un éxito también por los cientos de investigadores (hasta 700) que han salido de sus despachos y laboratorios para compartir el estado de sus investigaciones y trabajos con la ciudadanía.
La Feria ha sido un éxito no solo por el acierto de su planificación, sino por la capacidad que ha tenido la organización, y el espléndido equipo de personas que han participado, de dar respuesta, rápida y eficiente, a las demandas y cuestiones que se le han planteado.
La Feria ha sido un éxito porque, gracias a las muchas entidades e instituciones que la apoyan y al esfuerzo que han realizado los proveedores, las cuentas han salido equilibradas.
La Feria de la Ciencia ha sido un éxito también gracias a la complicidad de todas las personas que creemos en sus objetivos y que hemos participado en ella con gran implicación personal , siendo capaces de crear un clima de cordialidad y cooperación que ha permitido hacer una Feria de la Ciencia más armónica y agradable para los visitantes y participantes.
Al éxito de la Feria también contribuyen todas las iniciativas que la enriquecen y actualizan como son: «Ciencia en 100 segundos«, «Congreso de Jóvenes con Investigadores«, «Foro de la Ciencia», «La ciencia no se jubila», la Red de Ferias de la Ciencia y el «Premio cicCartuja a futuros científicos«, entre otras.
Para mí, personalmente, es un gusto participar en un proyecto tan vivo como este, con personas tan implicadas profesional y vocacionalmente, y además, con un gran espíritu voluntario.
Ahora, un pequeño paréntesis, y después a pensar en la del año que viene, en la que ya os adelanto que el tema del cambio climático va a tener un protagonismo especial.
Contento por este éxito compartido, continuamos …
Josechu Ferreras Tomé. Director de la Feria de la Ciencia.