La Organización de Naciones Unidas proclamó el año 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, conmemorando el 150 aniversario de su creación por Mendeleev. Existen cientos de tablas periódicas como podemos ver en «La base de datos de INTERNET de tablas periódicas» mantenidas por el Dr.MArk R Leach
Encontramos tablas que «juegan» con los elementos de diversas formas unas organizandolos espacialmente (horizontales, verticales, circulares, tridimensionales, etc.) otras haciendo referncia a sus caractristicas químicas, o bien, otras, temáticas haciendo referencia a los años de descubrimiento de los elemenetos o a los lugares en que descubrieron.
La que traigo aquí, elaborada por la ingeniera química Teresa Valdés-Solís , se publicó en la plataforma Naukas el artículo La Tabla Periódica de las Científicas, en el que proponía una especial tabla periódica compuesta por nombres de científicas. T
Con no poco trabajo, Teresa ha creado la Tabla Periódica de las Científicas, situando una científica en cada lugar de la tabla periódica. Las ha organizado en diferentes disciplinas y ha reservado las tierras raras a las españolas, lamentablemente muy poco conocidas. Al pinchar en cada símbolo enlaza a una biografía de la científica en Mujeres con ciencia