Se ha presentado el Ecobarómetro de Andalucía 2011, que elaborado sobre más de 3.100 entrevistas continua la serie de EBAs iniciado en el año 2000 por la Junta de Andalucía y que muestran la evolución de la percepción de la población andaluza del medio ambiente y su problemática.
Entre otros datos que podemos ver en el informe de síntesis que:
El 60,7 por ciento de los andaluces está «bastante o muy preocupado» por el medio ambiente.
Las políticas ambientales de la Junta de Andalucía obtiene una calificación bastante positiva» y obteniendo 6,3 puntos sobre diez.
Los andaluces, que sitúan el medio ambiente en el séptimo lugar de sus preocupaciones actuales, sumando el 4,2 por ciento de las respuestas.
Se da el fenómeno de la «hipermetropía ambiental», es decir, mientras en un ámbito local la situación ambienta es «muy buena» en un 44,4 por ciento; en el autonómico, el 35,1 por ciento lo ve «muy buena» frente al 32,8 por ciento, que lo ve «regular. Por otro lado, a nivel mundial, la situación ambiental se ve en un 72,3 por ciento «muy mala».
Pensando en Andalucía, los problemas son los incendios forestales, con un 43,8 por ciento; la contaminación de playas y mares (35,7%); la contaminación de los ríos (19,1%); y la pérdida de paisajes y parajes naturales (16,3%), entre otros.
El cambio climático es el problema ambiental más importante del planeta, según los andaluces.
La Junta de Andalucía en políticas ambientales se valora más en materia de lucha contra los incendios forestales y la protección de los espacios naturales; mientras que es menor en la lucha contra el cambio climático.
Los andaluces creen que la institución que «más confianza» les merece a la hora de abordar problemas ambientales es la Junta de Andalucía, «por primera vez» por delante de la Unión Europea, ayuntamientos y el Gobierno central.
Te puedes descargar el Informe de Síntesis 2011 pinchando en la imagen.