Verano si, verano no.

Ayer, 31 de mayo, mi madre, que vive en Madrid, me dijo que iba a poner la calefacción.

Anoche al salir de casa me tuve que volver a ponerme una chaqueta, esto en 31 de mayo y en Sevilla no es muy normal, además como siga este fresquito me parece que no me va a apetecer ir de vacaciones al norte.

Está mañana, vicheando, en la prensa veo que hemos tenido tenido el mes de mayo más frió desde 1985 según  Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y reflejado en un artículo de El Pais, o que el frío dispara el consumo de calefacción hasta un 44% respecto a la pasada primavera, según un articulo del Diario Vasco, claro que vía Juan Pedro Fernández veo que en el ElMundo publican que la «AEMET prevé un verano ‘caluroso’ y ve las predicciones sobre el frío ‘desmesuradas»

Viendo que esto no es muy normal, diciéndome a mi mismo, que no debo confundir tiempo atmosférico con clima y siendo consciente de que el calentamiento del planeta es una realidad, me pregunto ¿por qué ahora hace más frío? ¿El calentamiento del planeta nos trae un enfriamiento? ¿Sera verdad la predicción que hace Meto France?

La agencía Meto France  nos dice con un 70% de probabilidad que el verano de este año será más fresco, “poco verano”.

verano fresco

 

¿Será esto una excepción o es que este año nos quedaremos sin verano? como consuelo recuerdo que «Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo», claro que este refrán es de la edad media, y …, me genera nuevas preguntas ¿tendrá que ver esto con la «Pequeña Edad de Hielo»?

En fin, tratando de buscar respuestas más fundadas que las que ofrece el refranero, Maria Sintes y Lucía Díaz Díaz-Maroto me dirigen a dos interesantes post de los que recomiendo su lectura.

Un año sin verano, en el blog The oil crash mantenido por @amturiel

¿Tendremos un año sin verano? No sería el primero… en el blog Geografía infinita  mantenido por @gonzalo_prieto

Incorporo nuevas reflexiones y datos sobre está cuestión, me llega vía  @Teresaribera   este interesante artículo ¿Algo distinto en las inundaciones de Centroeuropa? de Ángel Rivera en el que opina que pueden estar relacionadas la rápida fusión del hielo ártico en verano, el proceso de calentamiento global y con los cambios de los patrones de la circulación atmosférica. Para leer el  artículo pincha en el mapa.

Para terminar, agradeceré los datos, teorías, anécdotas e incluso refranes que puedan ayudarme a entender lo que pasa, y a decidir a donde irme de vacaciones.

Esta entrada fue publicada en Cambio climático, Inicio, Medio ambiente y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Verano si, verano no.

  1. estateunrato dijo:

    me parece interesante esta publicación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s