Cambio Global España 2020-2050 en vídeo.

Esta serie de cinco vídeos promovidos por la UNED, aparece en la carpeta informativa del CENEAM,  pretende abordar los resultados del Informe sobre Cambio Global España 2020-2050 elaborado  el Centro Complutense de Estudios e Información Ambiental (CCEIM). 

cambio global

Todos se han realizado a propuesta de Yayo Herrero, profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y son apropiados para su uso educativo en segundo ciclo de ESO y Bachillerato.

Cambio global 1: el reto es actuar. Duración: 24′ 23»

El Informe sobre Cambio Global España 2020-2050 se elabora con el objetivo de hacer frente al cambio de ciclo histórico que está viviendo el planeta, y abordar los escenarios tendenciales hacia los que nos dirigimos. Los expertos que han trabajado en la elaboración de este informe, pretenden definir vías de acción decisivas para afrontar fenómenos irreversibles, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento de recursos.

Cambio Global 2. El reto es la energía. Duración: 27′ 09»

Expertos en diversas áreas del conocimiento analizan las dimensiones de la crisis energética y los impactos que va a tener sobre nuestros patrones de producción y consumo, así como sobre nuestro estilo de vida.

Más allá de la tendencia al agotamiento de los combustibles de origen fósil y la consiguiente subida de sus precios, la energía incide de forma determinante en otras dos claves del cambio global provocado por la actividad humana en el planeta: la huella ecológica y el cambio climático de origen antropogénico. Finalmente, se realizan propuestas a corto, medio y largo plazo para frenar los efectos irreversibles sobre la vida del planeta.

Cambio global 3. El reto es la ciudad. Duración: 25′ 28»

La concentración de la población en ciudades y sus aceleradas formas de vida y movilidad representan uno de los mayores desafíos para enfrentar un futuro sostenible. Más de la mitad del mundo vive ya en ciudades. En Europa el 80% de los habitantes son «urbanitas». Las ciudades, como centros económicos, culturales y sociales, provocan importantes impactos ambientales internos y externos que repercuten en otros sistemas rurales. A la necesaria planificación integrada, considerando conjuntamente lo urbano y lo rural, hay que añadir nuevas formas de gestión sostenible y participativa estableciendo un diálogo estratégico entre el campo y la ciudad en aras de la sostenibilidad y la cohesión territorial.

Cambio Global 4: El reto es el transporte. Duración: 22′ 21»

Como medio para facilitar la movilidad de personas y de bienes, el transporte ha desempeñado un papel crucial en la evolución y el desarrollo de las sociedades humanas. En las últimas décadas, su importancia ha resultado aún más determinante al facilitar los procesos de liberalización y deslocalización de las actividades productivas, al favorecer el desarrollo de las ciudades difusas y las necesidades de movilidad de la población urbana, al disminuir la eficiencia energética y al hacer más profunda la huella ecológica sobre el planeta.

El Informe Cambio Global 2020-2050 afirma que las alternativas planteadas al trasporte solo serán viables si administraciones públicas, movimientos sociales y ciudadanía son capaces de corresponsabilizarse en una transformación radical de este sector hacia la sostenibilidad.

Cambio global 5. El reto es la vivienda. Duración: 20′ 45»

Última entrega de la Serie Cambio Global se centra en el sector de la edificación, la vivienda y en los drásticos cambios que tuvieron lugar en España a partir del estallido de la burbuja inmobiliaria y de la crisis económica mundial.

El Informe Cambio Global España 2020-2050 plantea una reconversión del sector, volcado, casi estrictamente, hacia la rehabilitación de viviendas. En este sentido, urge la aplicación de criterios medioambientales y de justicia social como los que postulan la arquitectura bioclimática, los movimientos sociales y las distintas asociaciones vecinales: el ahorro energético, el aprovechamiento de las condiciones climáticas naturales, la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, la progresiva evitación de la ciudad dispersa, y la lucha por la materialización del derecho a la vivienda reconocido en la constitución española.

Esta entrada fue publicada en Cambio climático, Educación, Recursos, Sostenibilidad y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Cambio Global España 2020-2050 en vídeo.

  1. estimados amigos y colegas,
    les cuento que soy Lic. en Ciencias de la Atmósfera de la UBA, en Bs. As. y he sido Director del Dpto. Cambio Climático Global del Servicio Meteorológico Nacional durante algunos años, de ahí la considerable experiencia en aportes a la comunidad.
    Los títulos desarrollados son muy claros y la sociedad está esperando datos y explicaciones sobre estos problemas climáticos cada vez más severos y frecuentes que nos afectan originando víctimas humanas y cuantiosas pérdidas materiales.
    Sigamos en contacto, cordialmente,
    Eduardo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s