El mapa del Cambio Mundial por los Bosques Publicado por Hansen, Potapov, Moore, Hancher et al. de la University of Maryland.
Pinchando en el mapa podemos ver utilizando la barra de herramientas, que aparece en el lateral, los resultados de los análisis de series de 654.178 imágenes Landsat y que nos permiten caracterizar la superficie forestal y su evolución entre los años 2000 y 2012.
Los bosques en todo el mundo se encuentran en un estado de flujo, con pérdidas de aceleración en algunas regiones y aumentos en otras. Hansen et al. (p. 850 ) han examinado los datos de Landsat globales con una resolución espacial de 30 metros para caracterizar la extensión forestal, la pérdida y la ganancia de 2000-2012. A nivel mundial, 2,3 millones de kilómetros cuadrados de bosque se perdieron durante el período de estudio de 12 años y 0,8 millones de kilómetros cuadrados de bosque nuevo se ganaron. Los trópicos exhiben tanto las mayores pérdidas y los mayores aumentos (a través de la regeneración y plantación), con pérdidas superando las ganancias. Vía Revista Science.
Los bosques de los paises industrializados donde las leyes les obligan ha unos controles muy duros de explotación claro esta siguen creciendo y estos mismos paises explotan a otros paises que no tienen estas leyes aunque hayan convenios de explotación les compra la madera y ademas aun precio que da risa y ademas el que se gana el dinero son los que no son dueños de esas tierras que entonces complica mucho mas el tema que podemos hablar de desplazamientos de aborigenes que mas tarde se volveran a ser desplazados por otras talas y el circulo siguira y algunos se frotara las manos diciendo todo complacido diciendo que nuestros bosques siguen creciendo.
Ojito que el mapa necesita algunos ajustes. Los arrozales de Doñana o la Albufera aparecen como bosques. Quitando estas nimiedades, el mapa no es de bosques, es de cobertura de árboles. Me explico, aparecen sin árboles zonas cortadas o en regeneración, zonas quemadas, plantaciones forestales, etc. que no se pueden identificar con deforestación ni con bosques necesariamente. Son cambios temporales en la cobertura vegetal.
saludos
Miguel Ángel
Gracias Miguel por tus puntualizaciones.