Os adjunto una comunicación que se ha presentado sobre la Ruta del Azogue en el Segundo Congreso Internacional sobre Ciencia y Tecnología para la Conservación del Patrimonio Cultural, organizado por la red TechnoHeritage se celebrará los días 24 al 27 de Junio en Sevilla.
RESUMEN: La «Royal Quicksilver Way» (siglos XVI-XIX) se inició en Almadén (Ciudad Real), las minas de cinabrio más grandes del mundo, hasta el cierre definitivo de esta mina histórica en 2002 por los problemas ambientales. Almadén, junto a la mina de mercurio de Eslovenia Idrija eran declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012. Hoy en día, el Patrimonio de la Minería y la Cultura Almadén está disponible para los visitantes en el Parque Minero de Almadén & Museum.
Aunque la mina de Almadén fue famosa durante la época romana, porque el uso de cinabrio como un valioso pigmento, su periodo más floreciente se relaciona con la introducción de la amalgama proceso en las minas de plata de América Central españolas desde mediados del siglo XVI. Después de la destilación de cinabrio, se utilizó el mercurio obtenido para extraer los metales a partir de minerales de plata. En consecuencia, la demanda de mercurio aumentó drásticamente, y Almadén se convirtió en un importante minería y centro industrial. La plata era esencial para financiar las campañas de conquista de los españoles Crown Royal.
El «Royal Quicksilver Way» terminó una primera sección terrestre en Sevilla, donde el azogue fue enviado a Cádiz a través del río Guadalquivir, que se cargan en los galeones y transportados a Centroamérica. Carretas y mulas Bullock fueron utilizados en el transporte de mercurio a través de tres variantes, dos caminos, y un vehículo, que se utilizaron entre los siglos XVI hasta la introducción definitiva del ferrocarril a mediados del XIX. Hoy en día, la «Royal Quicksilver Way» cruza Ciudad Real, Córdoba, Badajoz y Sevilla provincias y permite el descubrimiento de construcción distinta y elementos de mantenimiento (puentes, fuentes, etc.)
La ruta atraviesa los parques naturales, valiosa ambientales zonas y pueblos con importantes figuras del Patrimonio Cultural que proporcionan un adicional valor. Apoyo social, voluntarios y la participación de las organizaciones locales o regionales que están interesados en la recuperación de este camino histórico para el uso público, se presenta como la única manera de mejorar de ruta histórica de largo recorrido en la que no hay por la crisis financiación pública para la estas iniciativas.
Texto completo en ingles: Enhancement of the historical “Royal Quicksilver Way”