Unos apuntes sobre el CENEAN o el CENEAM en su #30aniversarioceneam

Esta entrada esta escrita en base a algunos recuerdos personales, a mis aprendizajes y las estancias que he realizado en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).

Aunque la inauguración oficial del CENEAN fue unos meses antes, en el mes de noviembre de 1987 asistí a las II Jornadas de Educación Ambiental, estrenamos un edifico ostentoso, con pinta y mobiliario de «Parador Nacional», en el que los asistentes nos sentimos un tanto incómodos, tanto por el derroche económico que había supuesto su construcción, como por las dificultades para el trabajo de los grupos durante las jornadas, no había aulas y para las reuniones se habían improvisado algunas salas, esta falta de previsión y de carencias iniciales se empezaron a solventar posteriormente con la construcción de las aulas y las cabañas que no estaban en el proyecto inicial.

Las Jornadas fueron vivas y efervescentes, como eran todos los debates de la época relacionados con una Educación Ambiental, y muy críticas con el ICONA que había sido el promotor de la construcción del centro. No obstante fueron muy productivas y en ellas se definieron los objetivos generales de la educación ambiental en España y las directrices que tenia que seguir en el futuro.ceneam

El CENEAN se podía haber diseñado mejor, más acorde con las funciones que desarrolla actualmente, pero quizás si no hubiera sido así, no existiría un centro nacional de referencia para la Educación Ambiental, seamos generosos, y agradezcamos al  ICONA (afortunadamente desaparecido) que la robustez del edificio haya contribuido a la existencia del CENEAM.

Poco a poco, y gracias a la labor de los distintos equipos y personas que han participado en la gestión del centro, el CENEAM ha ido encontrando su papel, remodelando sus espacios y cambiando su sentido, que le llevo a quitar de su nombre «Centro Nacional de Educación Ambiental en la Naturaleza», que expresaba una concepción de la Educación Ambiental vinculada en la conservación, el apellido “Naturaleza”, comprometiéndose con una visión de la Educación Ambiental más transformadora y vinculada a la solución de los graves problemas socio-ambientales a los que nos estamos enfrentando.

En mis recuerdos están los distintos cursos de “Apúntate a la Granja”, que impartimos desde «El Molino de Lecrín»  dentro del programa de formación, y en los que además de teorizar sobre la base y el sentido de los equipamientos, hacíamos, pan, jabón, etc.

En mi memoria están también los distintos seminarios en los que he participado y sigo participando, en los que tanto he aprendido, a tanta gente interesante he conocido y que tanto han aportado a la construcción de la Educación Ambiental en nuestro país, tarea esta como otras muchas de las relacionadas con la Educación ambiental, poco reconocida.

Ahora queda felicitarnos por la labor realizada por todas las personas y equipos que han ido remodelando el CENEAM, hasta convertirlo en el espacio de intercambio y en el centro de referencia de la Educación Ambiental  en España, y celebrar este aniversario, reivindicando, en recuerdo a sus inicios, la necesidad de celebrar las IV Jornadas de Educación Ambiental (las terceras fueron en Pamplona en 1998).

Esta entrada fue publicada en Inicio, Miscelania, Sostenibilidad y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s