Cuatro bloques de propuestas educativas ecosociales y transformadoras.


En esta publicación cuya autoría corresponde a Mara Nieto González y Álvaro Monsó Gil editada por FUHEM educación+ecosocial

En esta publicación, cuya autoría corresponde a Mara Nieto González y Álvaro Monsó Gil editada por FUHEM educación+ecosocial, se analizan y describen los recursos didácticos de cuatro bloques temáticos. Para cada uno de ellos se han diseñado indicadores precisos sobre qué aspectos que consideran necesarios abordar para integrar una perspectiva transformadora.

El primer bloque se refiere a los límites de los recursos no renovables, es decir, la disponibilidad y renovabilidad de materiales y energía empleados por nuestras sociedades.

El segundo trabaja los conflictos entre el modelo capitalista y los límites ambientales, poniendo énfasis en que el problema no son los propios límites, sino la organización socioeconómica que elegimos para relacionarnos con ellos.

En tercer lugar, se aborda la transición hacia un uso sostenible de los recursos naturales desde los ya citados principios de circularidad y decrecimiento.

Finalmente, se ejemplifica en ámbitos y sectores concretos la importancia del uso sostenible de los recursos: alimentación, TIC (tecnologías de la información y la comunicación), transporte y moda.

Esta entrada fue publicada en Inicio. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s