La Computación Voluntaria permite disponer de redes de ordenadores dedicados al análisis de datos que requieran una gran potencia de cómputo. De esa idea surge el proyecto BOINC (Berkeley Open Infrastructure for Network Computing), una plataforma de computación distribuida, que permite compartir el tiempo de los adheridos con proyectos de investigación.
El concepto: Utilizar los tiempos libres y la capacidad extra de tu ordenador, mientras lees tu correo o actualizas tu Facebook o tu Twitter, cuando tu microprocesador no trabaja, para contribuir al análisis de datos científicos.
Si quieres colaborar voluntariamente con proyectos de investigación que necesitan una gran cantidad de potencia informática para alcanzar sus objetivos (Predicción del clima, seguimiento de la malaria, vida en otros planetas, etc.) solo tienes que:
1.- Registrarte en la página de http://canalboinc.com/
2.- Descargarte el programa de Canal Boinc en http://boinc.berkeley.edu/download.php
3.- Elige el proyecto con el que quieres colaborar y, mientras lees tus e-mails o chateas, ayudas a los científicos a realizar sus análisis.
4.- Yo me he unido a http://climateprediction.net/ poniendo los tiempos muertos en el uso del ordenador a este proyecto de computación distribuida para predecir el clima de la Tierra hasta 2100.