Cinco pasos para organizar el primer día de clase.

El primer día de clase es único, tenemos que tener en cuenta que la primera impresión solo se recibe una vez y de esta va a depender la percepción que el alumnado va a tener de nosotros y la forma en que se va a implicar emocionalmente en el nuestras clases.

Aquí os planteo cinco elementos que espero os sean útiles y que pueden ayudaros a comenzar con buen pie el curso: generando grupo, espíritu colaborativo y «buen rollo». En definitiva se trata de crear un clima de clase facilitador del aprendizaje. 

frato 2

  1. Tenemos que ser conscientes que es el primer día de clase, para ellos y para nosotros, compartimos los nervios, la inquietud y el cambio de ritmo después del verano. También compartimos la ilusión y las ganas de vivir en positivo el curso que comenzamos, como es lógico lo dedicaremos a  las presentaciones, el tiempo que nos «entretengamos» en está tarea lo ganaremos con creces en el desarrollo del curso.
  2. Primero nos presentaremos como profesor o profesora, con el nombre solo no será suficiente, les tendríamos que contar de dónde somos, qué hemos estudiado, alguna anécdota simpática o significativa de lo que nos animo en nuestra elección profesional,  que aficiones tenemos, como nos gustaría que se dirigieran a nosotros y cómo personalmente nos gustaría que resultará el curso.  Aulatecnia
  3. Después les tocará presentarse a ellos, aunque hay muchas técnicas para hacerlo, a mi me gusta especialmente la presentación por parejas. Se entrega a cada uno una ficha (Nombre, lugar y día de nacimiento, aficiones, deporte, qué esperan del curso, que les gustaría ser el día de mañana, etc.) para que la completen, a continuación se distribuye la clase en parejas y les damos cinco minutos para que se cuenten uno a otro lo que han puesto en la ficha. Terminamos realizando una ronda de presentaciones en la que cada uno presenta al otro con el que ha compartido la información . Ya les vamos conociendo, todos hablan, a todos les hemos escuchado, todos han sido presentados, también ellos se van conociendo y nos van conociendo. frato 1
  4. Ahora es el momento de presentarles el curso o la asignatura, es el momento de aprovechar la motivación inicial y el clima creado en la presentación para predisponerles positivamente con respecto al curso o la asignatura. Para ello, podríamos abrir un debate sobre lo que piensan que van a estudiar o de qué trata nuestra asignatura, o bien de un tema de actualidad como puede ser el cambio climático o la figura de Greta Thumberg, para facilitar el debate también podemos ponerles un vídeo (de no más de 6 minutos) en el que aparezcan los avances lo que ha aportado la materia a la humanidad, para que sirve o de donde están los retos que se plantea. También podemos contarles alguna anécdota nuestra o de los eruditos en la materia que les motive para hacer el esfuerzo de entenderla y estudiarla.  frato 3
  5. Terminaremos la clase presentándoles con rigor y como alcanzables (aunque con esfuerzo) los objetivos y los contenidos del programa, no es necesario ser muy exhaustivo, ya habrá tiempo; también les contaremos  nuestra forma de evaluar en lo que nos vamos a fijar más y que es lo que pretendemos, hablaremos también de la forma en la que vamos a desarrollar las clases, de los trabajos que van a realizar y de las actividades complementarias que vamos a realizar (salidas, excursiones, visitas, etc.). Antes de despedirnos finalizaremos la sesión pidiéndoles que echen un vistazo al libro de texto para que se vayan familiarizando con la asignatura.

Anímate a contar como lo hacer tú escribiendo un comentario.

 
Las viñetas son de Frato y de Aulatecnia. 
 
Esta entrada fue publicada en Educación, Inicio, Recursos y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a Cinco pasos para organizar el primer día de clase.

  1. Lola Cepeda dijo:

    Genial, tomo nota, gracias por las ideas. Un saludo.

  2. Pingback: Cómo organizar el primer día de clase

  3. Pingback: Cómo preparar la vuelta a las clases con el año nuevo

  4. peralias51 dijo:

    Hola, Josechu, muy útil tu post. Yo añadiría un sexto punto que sería la firma de un contrato. Se redacta un contrato por parte del profesor o profesora y se discute. En él iría el contenido de la materia, las formas de llevar la clase y el sistema de evaluación. Lo llevan a casa, lo hablan con sus familias y lo traen firmado, con el compromiso de guardarlo durante todo el curso. Yo lo he llevado a la práctica durante años y me ha ido muy bien. Saludos

  5. Fco Javier Ruiz dijo:

    Muy buenas ideas. Aplicables en diversidad de niveles.

  6. Pingback: Cinco pasos para organizar el primer día de clase. - Educacion enpildoras.com

  7. Pingback: Cinco pasos para organizar el primer día de clase. | Educación y Software Libre al 150%

  8. Pingback: Cinco pasos para organizar el primer día de clase. | Recursos TIC / TAC

  9. Muchas gracias, Josechu, por tus sugerencias e ideas.
    Comparto absolutamente la importancia de empezar las clases con buen pie y «buen rollo» como bien dices 🙂 pero lo que comentas funcionaría (y muy bien…) en una situación de primer día de clase con alumnos que no se/te conocen pero no con alumnos que no son nuevos y ya se/conocen de años anteriores.
    Porque, en mi opinión, el problema de muchos profesores radica, precisamente, con estos grupos y es ahí donde está el reto.
    Lo que yo suelo hacer es retarlos a que después de las vacaciones lo más seguro es que se les haya olvidado casi todo lo que sabían, incluso, informaciones sobre sus propios compañeros. Y para demostrarlo les pregunto cosas que es muy probable que no sepan, por ejemplo, cómo se llama la abuela de tal compañero(a), o si a Rosa le gusta más la carne que el pescado o si María ha probado la Carne de canguro. Cosas así.
    Como casi nunca lo saben, les dejo unos minutos para que escriban una lista de preguntas (sobre estos temas) a sus compis y así conocer un poco más sobre ellos.
    espero que la idea os sirva…

    Ah, y visitad mi Blog Pequeño ELE para profesores que trabajen enseñando español a niños.
    http://www.pequenoele.blogspot.de/

  10. Muchas Gracias, muy buenos consejos.
    Un saludo

  11. marcos dijo:

    me gusto lo 5 pasos

  12. Ana dijo:

    En grupos que ya se conocen yo utilizo una pelota que se van pasando. Quien tira la pelota hace una pregunta y el que la recibe la tiene que contestar y posteriormente hacer otra pregunta y lanzar la pelota a otro compañero/a. Así hasta que todos han preguntado y contestado.

  13. Elena dijo:

    Buen día Josechu desde Lima Perú, soy de docente de Comunicación (lengua y Literatura) y voy a otra escuela a laborar, no conozco a nadie en la Institución; así que, voy a aplicar estos cinco pasos y el sexto sugerido por otro colega

Responder a Francisco Lara Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s