“Un día de campo vale más que un día de clase”
«Una escuela sin deberes ni libros de texto y en la que el juego es obligatorio».
Son algunas de las frases de Francisco Giner de los Ríos, que reflejan los principios pedagógicos sobre los que se asentaba la Institución Libre de Enseñanza, en la que un profesorado muy cualificados acompañaba a los alumnos como guías en un aprendizaje sin fin. Estudiantes educados en el amor a la naturaleza, la ciencia, los deportes, las artes, formados en idiomas y a los que se invita a ser autónomos y pensar por sí mismos.
Hoy estos planteamientos y principios, siguen vigentes y relativamente olvidados por nuestro sistema educativo, esperemos que entren a formar parte del necesario debate que se ha de realizar en nuestro país sobre el papel de la educación y las formas de enseñar.
Si estáis en Madrid, o vais de visita, acercaros a ver la exposición “Giner de los Ríos, el maestro de la España moderna” (Hasta el 10 de abril de 2016. Sede de la Institución Libre de Enseñanza. Paseo del General Martínez Campos, 14, Madrid.) para conocer y rendir un homenaje al docente, filósofo y ensayista Francisco Giner de los Ríos (Ronda, Málaga, 1839, Madrid, 1915), que llevó a la practica este modelo de escuela a principios del siglo XX a través de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y de sus colegios e institutos satélites.