100 Buenas Prácticas de Aprendizaje y Servicio.

Difundo desde aquí, un estupendo trabajo que ha publicado Roser Batlle en su Blog, que pone de manifiesto la fortaleza del «Aprendizaje y Servicio» y facilita a través de 100 ejemplos de éxito su aplicación en otros lugares.

100 Buenas prácticas de aprendizaje-servicio, recoge experiencias desarrolladas por 300 centros educativos y 430 entidades sociales (asociaciones cívicas, culturales, juveniles, fundaciones, ONG’s, ayuntamientos e instituciones públicas) y la vinculación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de cada una de ellas.

Este dato ilustra cómo la inmensa mayoría de estos proyectos requieren de la colaboración entre el sector educativo y el sector social, por lo que también son ejemplos muy interesantes de trabajo en red y de fortalecimiento del capital social en un territorio.

100 Buenas Practicas de Aprendizaje y Servicio.La elaboración de este inventario es un ejemplo de colaboración entre la Red Española de Aprendizaje-Servicio y la Unidad de Emprendimiento Social, Ética y Valores en la Ingeniería (UESEVI), que forma parte de los servicios generales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIME-UPM).  Roser Batlle y Esther Escoda, María Jesús Cuñado, Ana García Laso, Domingo A. Martín constituyen la autoría de la publicación.

También te puedes descargar aquí, el «Inventario de 60 buenas prácticas de Aprendizaje y Servicio» publicado por Zerbikas Fundazioa en el 2013, coordinado por Roser Batlle.

 

 

Esta entrada fue publicada en Educación, Recursos y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s