El lanzamiento del Sputnik 1 en 1957 cambio la enseñanza de las ciencias en EE.UU.

El 4 de octubre de 1957 la URSS puso en órbita el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik 1, lazado por R7 un cohete pensado para lanzar bombas de hidrógeno, daba una vuelta al planeta cada 45 minutos, llevaba 4 antenas desde las que emitía una señal continua de radio que podían escuchar operadores en todo el mundo. El NODO, noticiario de la época de Franco que se emitía en todos los cines, dio la noticia.

El lanzamiento del Sputnik alarmó a los políticos y a la opinión pública de los Estados Unidos, pues creó la sensación de haber perdido la carrera espacial, se llego a la conclusión que  fallos en la educación científica y tecnológica eran responsables de la catástrofe y, entre otras iniciativas, se puso en marcha un proceso encaminado a cambiar radicalmente la enseñanza de las ciencias. Los esfuerzos se dirigieron a :

  • formar más científicos,
  • modernizar los contenidos escolares,
  • implantar métodos de enseñanza más modernos.

Como parte de la reforma se creó una agencia de promoción científica, la National Science Foundation (NSF), que volcó financiamiento a investigaciones sobre la enseñanza de las ciencias, para disponer de buenas bases para cambiarla. La creación de agencia espacial NASA, en 1958, también fue parte de la reacción al Sputnik.

Desde el punto de vista pedagógico, la reforma se basó fundamentalmente en las ideas del biólogo suizo Jean Piaget, quien sostenía que el niño debe construir el conocimiento, así como los trabajos del norteamericano David Ausubel y Robert Gagné. Estos y otros especialistas en psicología cognitiva proponían estructurar el currículo en torno al alumno, de manera de incentivar su creatividad, independencia y habilidad para resolver problemas.

Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Educación, Inicio, Sociedad, Textos y reflexiones. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s