El 26 de enero es el «Día mundial de la Educación Ambiental» y estando las cosas como están es casi una obligación echar un vistazo a los primeros documentos que empezaron a hablar de ella.
La primera referencia apareció en la Conferencia de Estocolmo, convocada por las Naciones Unidas en 1972, es considerada el “primer foro mundial del medio ambiente” en el mundo. En esta conferencia se creo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y en el artículo 19 de su declaración dice:
“…una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que presente la debida atención al sector de población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana…” .
Más tarde en la Carta de Belgrado (1975) se establecen directrices básicas, objetivos y metas de la educación ambiental con miras a alcanzar una mejor calidad de vida para las actuales y futuras generaciones. Si quieres echarle un vistazo cliclea sobre la portada.