20 Cuentos para defender el medio ambiente

PARTICIPA: Te animo a ampliar la lista con tus aportaciones a través de la zona de comentarios (abajo del todo). Además del título, editorial, autor y edad recomendada te agradecería un pequeño comentario y tu Twitter si lo tienes, para enviarte la actualización y ponerlo en la referencia.  Comenzamos la lista aprovechando la publicación de «los mejores cuentos infantiles y juveniles sobre medio ambiente» publicado en Eroski-Consumer en el que varios expertos en literatura infantil y juvenil ofrecen sus cuentos preferidos para enseñar a respetar y cuidar la naturaleza.

  1. ‘Ecuador, cuaderno de viaje’. Gusti (Ed. Factoría K): recoge la experiencia de una expedición científica a la Amazonía ecuatoriana. Xosé Ballesteros, uno de los fundadores de la editorial Kalandraka, explica que ofrece las anotaciones y dibujos del artista argentino Gusti. Para público juvenil y adulto.
  2. ‘El abuelo Opoto’. Xavier Kreuel (Edicions Hipòtesi): el protagonista está en su habitación cuando un pájaro acude en su busca porque destruyen el bosque y todas las aves corren peligro. Con un poco de imaginación, quizá lo solucionen. Uno de los libros recomendados por Olga Vives, Beatriz Friera, Mª Ángeles Rubio y Raquel Friera, autoras de la revista de literatura infantil y juvenil El árbol rojo. De 6 a 8 años.
  3. ‘Los tesoros del bosque’. Pere Mart i Bertran, ilustraciones de Anna Mongay (Lynx Ediciones): en una excursión para ir a por setas, un abuelo descubre a su nieto los tesoros del bosque. Su propósito es acercar a los más pequeños la naturaleza, aprender a observarla y vivirla con respeto, según Roser Zúñiga, responsable de librería infantil y juvenil de Abacus Cooperativa. El cuento incluye un apartado final de conocimientos sobre los bosques. A partir de 7 años.
  4. ’10 cosas que puedo hacer para ayudar a mi mundo’. Melanie Walsh (Ed. Molino): recoge los consejos básicos para hacer del planeta un lugar mejor y más sostenible, según las responsables de El árbol rojo. De 6 a 8 años.
  5. Clásicos de Hans Christian Andersen: Pedro Pablo Sacristán, autor de Cuentos para dormir, cuentos cortos con valores, considera que los mejores cuentos para educar generaciones que crezcan en el cuidado y respeto por la naturaleza son los que despiertan y cuidan la sensibilidad de los niños. «Y en eso nadie mejor que Andersen. Muchos de sus clásicos, como ‘El patito feo’, ‘El soldadito valiente’, ‘La vendedora de fósforos’, ‘La sirenita’ u otros no tan conocidos son perfectos», recuerda.
  6. ‘Colección ¿Por qué debo?’ Jen Green, ilustraciones de Mike Gordon (Ed. Anaya): los libros explican a través de sus protagonistas por qué hay que proteger la naturaleza, reciclar, ahorrar energía, agua, etc. Se incluyen notas para padres y profesores y actividades lúdicas para reforzar su contenido. Recomendados por las autoras de El árbol rojo. De 3 a 6 años.
  7. ‘Cuida tu planeta’. Jean-Michel Billioud; Didier Balicevic (Ed. SM): la familia «Ecoverde» muestra la mejor manera de cuidar la naturaleza, ahorrar energía y reciclar, mientras la familia «Contaminez», las acciones cotidianas más perjudiciales. Un libro interactivo para que las niñas y niños aprendan jugando y aconsejado por las responsables de la revista El árbol rojo. De 6 a 8 años.
  8. ‘El gran libro del árbol y del bosque’. René Mettler (Ed. Juventud)Paco Abril, experto en literatura infantil y juvenil, afirma que es muy atractivo para empezar a conocer los árboles y su decisiva importancia en la vida de la Tierra. Roser Zúñiga añade que describe con maravillosas ilustraciones los diferentes árboles y bosques del mundo desde la prehistoria hasta la actualidad, y la fauna y la flora que crece en ellos. De 6 a 109 años.
  9. ‘El hombre que plantaba árboles’. Jean Giono (Duomo Ediciones): publicado por primera vez en 1953, es uno de los más conmovedores cantos al árbol y a la tenacidad humana, según Paco Abril. Las impulsoras de la revista El árbol rojo explican que el escritor francés conoció a un pastor solitario y apacible, de pocas palabras, que disfrutaba de una vida tranquila y reposada. Este hombre cumplía una inmensa labor que habrá de cambiar la faz de su tierra y la vida de las generaciones futuras. Una parábola ejemplar sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, sobre la capacidad humana para alcanzar cualquier objetivo. Se ha hecho también un corto de animación basado en el libro. De 9 a 109 años.
  10. ‘El jardín secreto’. Frances Hodgson Burnett (Ed. Belvedere): la responsable de Abacus indica que es un clásico de la literatura inglesa, un canto a la magia de la naturaleza y a su capacidad sanadora. Narra la historia de una niña que pierde a sus padres en la India y es acogida en Inglaterra por su tío. Allí conocerá nuevos amigos y un misterioso jardín que, convertido en refugio, les cambiará la vida. A partir de 10 años.
  11. ‘La niña de los gorriones’. Sara Pennypacker, ilustraciones de Yoko Tanaka (Ed. Juventud): los hombres emprenden una guerra contra los gorriones, pero una niña decidirá protegerlos. Otra de las recomendaciones de Paco Abril. A partir de 7 años.
  12. ‘La playa de Pedro’. Sally Grindley, ilustraciones de Michael Foreman (Ed. Juventud): cerca de un pueblo de pescadores, un petrolero se parte y genera una marea negra. Después de la limpieza y el paso del tiempo, es difícil borrar las huellas de la catástrofe. Roser Zúñiga explica que ilustra con ojos de niño un verdadero desastre ecológico. A partir de 6 años.
  13. ‘Plantando los árboles de Kenia. La historia de Wangari Maathai’. Claire A. Nívola (Ed. Juventud): con preciosas acuarelas y una prosa lírica, narra la maravillosa historia de superación y esfuerzo de la Premio Nobel de la Paz de 2004, indican las responsables de El árbol rojo. Después de volver de sus estudios en Estados Unidos, Maathai encontró un paisaje sin árboles y con huertos secos y gente desnutrida. Decide fundar el movimiento Cinturón Verde para recuperar su tierra y la felicidad de la gente. De 6 a 8 años.
  14. ‘Wangari y los árboles de la paz’. Jeannette Winter (Ed. Ekaré). Paco Abril también recomienda otro libro sobre la mismo Premio Nobel. Es una obra para recordar a Maathai, que junto a centenares de otras mujeres sembró más treinta millones de árboles para «curar las heridas de la tierra», como ella afirmaba. De 6 a 106 años.
  15. ‘Salvemos a los animales’. Frances Barry (Ed. Juventud): un álbum con solapas que retrata animales en peligro de extinción, con consejos finales para ayudarlos a no desaparecer. Aconsejado por la responsable de Abacus Cooperativa. A partir de 4 años.
  16. ‘Tú puedes salvar el planeta. Un día en la vida de tu huella ecológica’. Rich Hough (Lynx Ediciones): el libro descubre cómo perjudicamos el medio ambiente en nuestro día a día y ofrece muchos consejos para evitarlo, según las autoras de El árbol rojo. A partir de 12 años.
  17. ‘Un poquito de invierno’. Paul Stewart y Chris Riddell (Ed. SM): cuenta la historia de dos amigos, un conejo y un erizo, durante la estación invernal. Cuando el erizo hiberna, le pide al conejo que le guarde un poco de invierno para que, cuando despierte, pueda saber cómo es. Otra de las recomendaciones de Paco Abril. De 6 a 106 años.
  18. “El último leopardo” de Lauren St John: es, como los otros libros de la autora, una declaración de amor a la naturaleza del sur de África que necesita ser defendida y protegida. Y al mismo tiempo una novela de aventura juvenil que engancha. Os la recomienda Lili Aignesberger Scholz.
  19. «El nombre del mundo es bosque» de Úrsula K. Le Guin,   La novela nos traslada al futuro. A un tiempo en el que, a causa de que en la Tierra ya se han arrasado todos los árboles, los humanos colonizan el planeta Athshe, un planeta cubierto de bosques, con el fin de extraer la madera para satisfacer la demanda terrícola. os la recomienda Rosa Cintas desde el blog «Los árboles invisibles»
  20. «El secreto de la arboleda». Fernando Lalana crea un cuento que enternece tanto al niño como al adulto, que estimula la imaginación y que transmite al lector valores positivos y muchas, muchas sonrisas. Propuesto por Beatriz Fernández. http://ow.ly/jpQ13
Esta entrada fue publicada en Educación, Educación Ambiental, Inicio, Recursos, Sostenibilidad. Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a 20 Cuentos para defender el medio ambiente

  1. «El último leopardo» de Lauren St John: es, como los otros libros de la autora, una declaración de amor a la naturaleza del sur de África que necesita ser defendida y protegida. Y al mismo tiempo una novela de aventura juvenil que engancha. Os la recomiendo.

  2. Rosa dijo:

    Hola, Josechu, me gusta mucho la idea de divulgar una lista de obras literarias con mensaje ambiental y que haya libros sobre árboles. Teo y yo hemos abierto un blog titulado Los Árboles Invisibles. He escrito una entrada sobre el libro «El nombre del mundo es bosque» de Úrsula K. Le Guin que muy bien puede incluirse en tu lista. Puedes leerla en la dirección:
    http://losarbolesinvisibles.com/sustancia-bosque/

    • Josechu Ferreras dijo:

      Gracias Rosa, ya tenemos 19 recomendaciones. Hablando de recomendaciones, recomiendo a todo el mundo que visiten tú blog «Los árboles invisibles».

  3. Pues yo que soy narradora y Educadora Ambiental, puedo citar algunos de los cuentos que he utilizado. Las sesiones eran para público familiar y han gustado a pequeños y mayores:
    -El Oso con la Espada, Barbara Fiore Editora. Davide Cali y Gianluca Foli. Un oso orgulloso de la fuerza de su espada llega a talar un bosque entero y como consecuencia el agua corre desbocada y destruye su fortín. En la búsqueda de culpables cae en la cuenta que ha sido él mismo. Enmienda su error de una forma muy original. Este es un maravilloso cuento sobre el adecuado uso de la fuerza y la responsabilidad.
    -Jame y las bellotas. Ed. Kalandraka. Tim Bowley e Inés Vilpi. Jaime planta una bellota cada otoño pero no llegan a crecer porque se la comen los animales, la pisotean, etc. Pero Jaime no se desanima y persiste y finalmente una de esas bellotas se convierte en un gran roble que da miles de bellotas que pueden plantar otros niños. Para contar este estupendo cuento sobre la persistencia y la esperanza, utilizo una marioneta de gomaespuma tallada que hace las veces de Jaime.
    -El misterioso caso del Oso. Fondo de Cultura Económica de México. Oliver Jeffers. Las ramas de los árboles del bosque desaparecen misteriosamente y tras una investigación se descubre la relación que ésto tiene que ver con un campeonato de aviones de papel. Este cuento lo he adaptado a kamishibay (teatro de papel).

  4. Toni dijo:

    Como educador ambiental, he tratado con muchos cuentos sobre el tratamiento de los residuos, pero de todos ellos, me quedo con el cuento, El origen de los contenedores. Trata de como los distintos animales van inventando los distintos contenedores según sus necesidades y preferencias. Os dejo un enlace donde podréis encontrarlo, junto a varios cuentos sobre este tema.
    http://www.educacionyformacionambiental.blogspot.com.es/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s