El Manual de planificación participativa en áreas protegidas. Decidir juntos para gestionar mejor, recoge buena parte de la experiencia acumulada en circunstancias muy diferentes y con colectivos muy heterogéneos, particularmente los procesos de implantación y desarrollo de la Red Natura 2000 o la revisión del Plan Rector de Uso y Gestión de la Reserva de Biosfera de Urdaibai, que han proporcionado buenas experiencias sobre variados procesos de participación social que podrían ser desarrollados en otros Espacios Naturales Protegidos.
Está específicamente dirigido a ayudar a quienes se propongan decidir en comunidad para mejorar la gestión concertada de las áreas protegidas en particular y de la planificación ambiental en general. Para descargártelo pincha en su portada
Estos procesos nos han permitido a los autores acercarles mejor a la ciudadanía, trasmitir a las personas participantes en los procesos su quehacer y obligaciones, pero también tener una mayor y mejor consciencia de sus preocupaciones e intereses, aprender delos errores y tratar de seguir mejorando.
Estos procesos de participación social nunca son sencillos y los ciudadanos y ciudadanas, tanto desde la administración, como desde las organizaciones sociales tenemos aún mucho que aprender, para que esos procesos de participación social ofrezcan todo el potencial que tienen. En definitiva, hablamos de una participación que sirva para tomar mejores decisiones, más efectivas y con mayor respaldo social, para cambiar y transformar la realidad en una dirección consensuada.
Editado en 2011 por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco
Reblogueó esto en IINNUAR Instituto de Investigaciones Neuropsicológicas y Neuropsico-sociopedagógicas Uruguayo-Argentino.
Muy interesante, espero que pueda servir a muchas personas para seguir cambiando el mundo! ;-D
Esperemos que si. Un saludo