XI Seminario Andaluz EducAmbiental

La formación de educadores y educadoras ambientales a nivel de Master.

Granja Escuela El Molino de Lecrín” Dúrcal, Granada.

Del 30 de Enero al 1 de Febrero de 2015

Presentación

En el curso 2009/2010 tuvo lugar en la Universidad Española un acontecimiento sin precedente. Por primera vez se reunieron ocho Universidades Andaluzas para organizar e impartir conjuntamente un título de Máster para la formación de Educadores y Educadoras Ambientales. Su puesta en marcha supuso un largo camino no exento de dificultades: muchas voluntades individuales se reunieron en un proyecto colectivo, experiencias formativas que han sido el germen de formación de posgrado, mucho trabajo de consenso, un gran esfuerzo de gestión ante diversas instituciones universitarias y estatales, y un largo etcétera de negociaciones y gestiones.

Tras el éxito del primer año, en este curso 2010/2011 se desarrolla con un mayor número de alumnos y alumnas, tanto nacionales como extranjeros, una segunda edición. Como parte de la formación académica de los nuevos educadores y educadoras ambientales, y tras hace unos pocos meses asistir al tercero, ahora, desde la sede de Granada se ha organizado este XI Seminario Andaluz EDUCAmbiental en el que profesorado y alumnado del Máster, procedente de todas las provincias andaluzas, junto a profesionales educadores/as ambientales y a representantes de la Administración Andaluza Competente, van a tener la oportunidad de reflexionar y debatir sobre el presente y el futuro del educador/a ambiental a nivel de Máster.

Este Seminario se realiza con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente en el marco del Plan Andaluz de Formación Ambiental y la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

La organización académica del Máster Oficial en Educador/a Ambiental tiene verificada, por los organismos competentes, una formación teórico-práctica sobre la que Seminarios como éste establecen un vínculo científico fundamental. Estos encuentros permiten la reunión física de los participantes en las diversas Universidades Andaluzas, al mismo tiempo que vertebran los contenidos teóricos y prácticos de las nuevas competencias de este profesional e investigador/a en Educación Ambiental.

 Objetivos

  • Reflexionar y debatir sobre la formación de Educadores/as ambientales a nivel de Máster.
  • Conocer, debatir y poner en valor programas Educación Ambiental desarrollados en Andalucía.
  • Analizar los roles profesionales del Educador/a ambiental
  • Desarrollar competencias prácticas en la formación de Educadores/as ambientales.
  • Evaluar y realizar un seguimiento de la formación actual del Educador/a ambiental.

Participantes

Las personas destinatarias principales de este Seminario son las participantes en el Máster en Educador/a ambiental por las diferentes Universidades Andaluzas (alumnado matriculado, profesorado del Máster y entidades colaboradoras).

Estructura del Seminario

El seminario está diseñado con una estructura participativa, tratando de favorecer un acercamiento crítico y constructivo a la realidad ambiental local y global. La estructura combina sesiones de trabajo teóricas con ponencias y debates con otras prácticas como talleres e itinerarios de Educación Ambiental. En talleres e itinerarios se hará especial hincapié en los aspectos organizativos (programación de la actividad, objetivos, evaluación,…) Se trata de crear un ambiente de trabajo serio y formal en combinación con propuestas que favorezcan el contacto con la realidad ambiental y fomenten además la creatividad y la espontaneidad.

Adjunto aquí la ponencia de presentación de nuestra experiencia educativa, profesional y vital, «El Molino de Lecrín Soc. Coop. And. , que tambien incluye un recorrido por las claves de los centros o equipamientos de educación ambiental y un leve repaso a la evolución de la educación ambiental.

Ponencia Base Centros de educacion Ambiental Master EA Molino

Logos master

 

Esta entrada fue publicada en Educación, Recursos, Textos y reflexiones y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s