El estudio RedPoblar de @redespanola de desarrollo Rural analiza el medio rural en clave positiva a través de recursos y herramientas que pueden ayudar a combatir el despoblamiento rural.
El estudio RedPoblar elaborado por REDR intenta reflejar la realidad de la sociedad rural, con sus debilidades, retos y desafíos y, a la vez, servir para alzar la voz sobre un riesgo tan patente como es la situación demográfica de nuestros territorios.
La problemática de la despoblación rural es una de las mayores lacras que sufren los territorios rurales de toda España. De los 8.125 pueblos que existen en nuestro país,
4.955 tienen menos de 1.000 habitantes, según los últimos datos publicados en el INE. Eso significa que más de la mitad de los municipios rurales se encuentra en riesgo de desaparecer, una situación a todas luces insostenible a largo plazo. Ante tan preocupante situación, son varias las voces que se han alzado con el objetivo de buscar soluciones y tratar de revertir esa dramática situación que vive el medio rural, que a la postre representa el 80% del territorio nacional.
El principal objetivo de este estudio ha sido analizar la despoblación desde una clave positiva: darle la vuelta al enfoque tradicional y concentrarnos en examinar las herramientas y recursos disponibles que se pueden aplicar de forma práctica para tratar de paliar la tendencia al despoblamiento rural.