Josechu Ferreras Tomé
Estadísticas del blog
- 551.498 visitas
Feria de la Ciencia
Feria de la Ciencia10 mayo, 20233 meses restantes.Sigueme en Twitter
- ¡Comunica cambio global está disponible! paper.li/JosechuFT/1323… Gracias a @materia_ciencia @agdelatorre42 @iAgua… twitter.com/i/web/status/1… 15 hours ago
- ¡Comunica cambio global está disponible! paper.li/JosechuFT/1323… Gracias a @concienciaeco @materia_ciencia @jesusdelaosa #medioambiente 2 days ago
WEB Comunica Cambio Climático
#EA26
-
Únete a otros 2.442 suscriptores
Visitas
- 551.498
-
Entradas recientes
- Convivir con la biodiversidad.
- Guía para la mejora ambiental de equipamientos de Educación Ambiental
- Guia de recursos del CENEAM para celebrar Día de la Educación Ambiental
- Calendario científico 2023. 365 días 365 efemérides científicas.
- La COVID bajo cierto control, pero la temperatura sigue subiendo.
Archivo de la categoría: Economía
Manual Cicerones rurales. Agroturismo en la provincia de Málaga
Interesante publicación para aprender a desarrollar iniciativas de agroturismo y conocer experiencias de éxito de la provincia de Málaga. Manual editado por la Asociación Cicerones Rurales con la financiación de la Diputación Provincial de Málaga, en esta guía encontrarás dos apartados … Seguir leyendo
Publicado en Economía, Parque Natural, Sociedad
Etiquetado cicerones; agroturismo;, Málaga
Deja un comentario
Analizando el Medio Rural en Clave positiva. Estudio.
El estudio RedPoblar de @redespanola de desarrollo Rural analiza el medio rural en clave positiva a través de recursos y herramientas que pueden ayudar a combatir el despoblamiento rural. El estudio RedPoblar elaborado por REDR intenta reflejar la realidad de la … Seguir leyendo
Publicado en Economía, Inicio, Parque Natural, Politica, Sociedad
Etiquetado Despoblación; Medio Rural
Deja un comentario
Informe sobre el gasto de los hogares españoles en educación.
Interesante informe del Instituto Nacional de Estadística sobre el gasto de las familias españolas en educación. Para descargártelo pincha en la tabla
Publicado en Economía, Educación, Sociedad, Textos y reflexiones
Etiquetado gasto educación, INE
Deja un comentario
La evolución de los Centros de Educación Ambiental.
La revista Clave XXI publica hoy un número monográfico sobre Educación Ambiental en el que entre otros interesantes artículos se incluye uno en base a la experiencia que hemos acumulado en los últimos 30 años por el equipo educativo de … Seguir leyendo
Publicado en Economía, Educación, Educación Ambiental, Medio ambiente, Sociedad, Sostenibilidad, Textos y reflexiones
1 Comentario
Bienvenido al Antropoceno. ¿Lo conoces?
El Antropoceno se denomina al periodo de la Tierra desde que las actividades humanas han tenido un impacto global significativo sobre los ecosistemas terrestres. Curioso e instructivo vídeo sobre su evolución. Se puede utilizar en las clases de sociales, naturales … Seguir leyendo
Publicado en Cambio climático, Divulgación científica, Economía, Educación, Inicio, Medio ambiente, Sostenibilidad
Etiquetado Antropoceno, Cambio climático, Cambio global
4 comentarios
Guía de Propuestas para la integración del cambio climático y la cooperación al desarrollo.
Aitana Uria nos envía al Seminario de Respuestas desde la Educación y la Comunicación al Cambio Climático del CENEAM la «Guía de Propuestas para la integración del cambio climático y la cooperación al desarrollo», documento claro y conciso fruto del trabajo … Seguir leyendo
Publicado en Cambio climático, Economía, Inicio, Sociedad, Sostenibilidad
Etiquetado bakeaz, Cambio climático, cooperación desarrollo, Guía
Deja un comentario
Sobre la miseria de la vida estudiantil considerada bajo sus aspectos económico, político, psicológico, sexual e intelectual.
He rescatado este texto que estuvo en la base teórica del Mayo del 68, es un interesante documento que nos permite conocer el pulso de la juventud estudiantil de la época y que puede servir para ver las diferencias y coincidencias con … Seguir leyendo
Publicado en Economía, Educación, Inicio, Politica, Sociedad, Textos y reflexiones
Etiquetado Internacional situacionista, Miseria estudiantil, Situacionismo
Deja un comentario
Guía para ahorrar dinero, mejorar la salud, contaminar menos y al final, ser más felices.
Después de las vacaciones podemos incorporar a nuestra lista de buenos propósitos el Consumo Responsable, que se entiende como la forma de consumir bienes y servicios valorando la justicia social, la protección del medio ambiente, la ética y la sostenibilidad. Se trata … Seguir leyendo
Publicado en Cambio climático, Economía, Educación, Educación Ambiental, Inicio, Medio ambiente, Sociedad, Sostenibilidad
Etiquetado ahorro, Consumo responsable, despilfarrocomercio justo, Guía
2 comentarios
Energías limpias, Negocios sucios.
http://www.youtube.com/watch?v=ByFLAS2Gd08&noredirect=1
«Energías limpias, Negocios sucios» es un documental que denuncia el modelo energético actual dirigido por David B. Islas (http://www.davidcorporation.com/) y co-producido por ecooo (http://www.ecooo.es/2/Empresa/). Estamos ante un trabajo encaminado a la reflexión y a la visibilización de las causas que están impidiendo que nuestro planeta se convierta en un lugar sostenible.
Estamos encantados con el resultado y muy agradecidos a todos aquellos que han hecho posible este proyecto, muy especialmente a la labor voluntaria de su director, David B. Islas. El documental cuenta, además, con la participación de voces autorizadas, de importantes referentes del medioambiente, del periodismo y del ámbito universitario
Publicado en Cambio climático, Economía, Inicio, Medio ambiente, Sociedad, Sostenibilidad
Etiquetado Energías limpias, producción distribuida
Deja un comentario
Disminuye la demanda de electricidad en 2011
Según una nota de prensa de REE más de la mitad de la producción eléctrica, sin emisiones de CO2. La demanda de energía eléctrica desciende un 4,9 % en diciembre La demanda bruta de energía eléctrica en la Península en diciembre … Seguir leyendo
Publicado en Economía, Educación Ambiental, Inicio, Medios de comunicación
Etiquetado electricidad, REE
Deja un comentario