Vía CENEAM. Este documento es el resultado de un Encuentro Internacional sobre uso público en los parques nacionales. Los textos son el resultado de los materiales y las presentaciones de Jon Kohl y Fernando Ramos, así como las aportaciones de los participantes. Por tanto, no han sido escritos pensando en la publicación de un libro, sino recogidas de las comunicaciones orales de los autores y de los debates y trabajos de los participantes en el Encuentro.
La publicación está estructurada en bloques, el primero de ellos para definir la interpretación del patrimonio, los objetivos y la conceptualización. Qué tenemos que hacer y porqué, los principios y la forma de trabajara desde los equipos de los parques nacionales.
El segundo bloque se dedica a los visitantes de los espacios, que son, o deben ser, los protagonistas de la interpretación. Puesto que los mensajes deber ser significativos para el que los escucha, hay que tener nociones de psicología y conocer a los destinatarios. Además, si se quiere atraer al turismo, hay que asomarse a la forma de actuar de los operadores turísticos.
El tercer bloque está dedicado a la planificación, las fases del proceso y las tareas que deben realizar el equipo de intérpretes para lograr producir una experiencia significativa y vital para los destinatarios de las actividades.
Te lo puedes descargar pinchando en su portada.