Josechu Ferreras Tomé
Estadísticas del blog
- 551.498 visitas
Feria de la Ciencia
Feria de la Ciencia10 mayo, 20233 meses restantes.Sigueme en Twitter
- ¡Comunica cambio global está disponible! paper.li/JosechuFT/1323… Gracias a @materia_ciencia @agdelatorre42 @iAgua… twitter.com/i/web/status/1… 15 hours ago
- ¡Comunica cambio global está disponible! paper.li/JosechuFT/1323… Gracias a @concienciaeco @materia_ciencia @jesusdelaosa #medioambiente 2 days ago
WEB Comunica Cambio Climático
#EA26
-
Únete a otros 2.442 suscriptores
Visitas
- 551.498
-
Entradas recientes
- Convivir con la biodiversidad.
- Guía para la mejora ambiental de equipamientos de Educación Ambiental
- Guia de recursos del CENEAM para celebrar Día de la Educación Ambiental
- Calendario científico 2023. 365 días 365 efemérides científicas.
- La COVID bajo cierto control, pero la temperatura sigue subiendo.
Archivo de la categoría: Divulgación científica
Más botijos, menos cambio climático.
Un botijo o el búcaro es un recipiente de barro cocido, poroso, diseñado para beber y conservar fresca el agua sin la necesidad de utilizar refrigeración externa, reduciendo su temperatura interior considerablemente. El botijo tienen grandes beneficios para el planeta, habría … Seguir leyendo
Publicado en Divulgación científica, Inicio, Sostenibilidad
Deja un comentario
¿Cómo promover el interés por la cultura científica?
Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años Este texto es que está concebido como un “libro-taller”, está pensado para implicar al lector en el estudio de los problemas que plantean la enseñanza/aprendizaje … Seguir leyendo
Publicado en Divulgación científica, Educación, Recursos, Textos y reflexiones
Deja un comentario
¿Por qué es tan importante limitar el aumento de temperatura a 1,5 ºC?
El otro día en una charla sobre el cambio climático una chica me pregunto por qué era tan importante no pasar de un grado y medio la temperatura global respecto a os niveles preindustriales. Le respondí que : Para evitar … Seguir leyendo
Publicado en Cambio climático, Divulgación científica, Educación, Educación Ambiental, Recursos, Sostenibilidad
Etiquetado 1, 5 ºC, Cambio climático, Incremento temperatura, Retroalimentación climática
Deja un comentario
ReCambia. Comunicación y Cambio Climático
Recambia es un equipo que tiene por objetivo es investigar la comunicación del Cambio Climático para favorecer los cambios sin precedentes, rápidos y profundos que demanda la ciencia. Proponen varias líneas de trabajo: una sobre la cobertura y vínculos mediáticos … Seguir leyendo
Publicado en Cambio climático, Divulgación científica, Sostenibilidad
Deja un comentario
Flora micológica de Andalucía
Si eres aficionado a las setas, si te gusta recolectarlas, o si quieres conocerlas mejor esta guía «Flora micológica de Andalucía» pretende ser una herramienta científica y divulgativa destinada a dar a conocer la excepcional riqueza micológica Andalucía, que es … Seguir leyendo
Publicado en Contacto con la naturaleza., Divulgación científica, Inicio, Parque Natural
Etiquetado Setas; flora micologica; hongos
Deja un comentario
50 Experimentos de ciencia para niños y niñas
Para aprovechar el «quedarnos en casa» este manual de experimentos la Ciencia es muy divertida puede servir de guía o ayuda al profesorado o a las familias para pasar estos días haciendo sencillos experimentos con materiales y objetos caseros, fáciles … Seguir leyendo
Publicado en Divulgación científica, Educación, Recursos
Deja un comentario
Año internacional de la tabla periódica y las científicas.
La Organización de Naciones Unidas proclamó el año 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, conmemorando el 150 aniversario de su creación por Mendeleev. Existen cientos de tablas periódicas como podemos ver en «La base de datos de INTERNET … Seguir leyendo
Publicado en Divulgación científica
Etiquetado Año internacional, mujeres científicas, Tabla periodica
Deja un comentario
Preparando la participación en la Feria de la Ciencia.
113 centros educativos están preparando ya, sus proyectos para presentar en la Feria de la Ciencia de Sevilla, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de mayo de 2018. En este vídeo podemos ver como prepara su participación, … Seguir leyendo
Publicado en Divulgación científica, Educación, Inicio
Etiquetado Feria de la Ciencia
Deja un comentario
El lanzamiento del Sputnik 1 hace 60 años cambio la enseñanza de las ciencias en EE.UU.
El 4 de octubre de 1957 la URSS puso en órbita el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik 1, lazado por R7 un cohete pensado para lanzar bombas de hidrógeno, daba una vuelta al planeta cada 45 minutos, llevaba 4 antenas … Seguir leyendo
Publicado en Divulgación científica, Educación, Inicio, Textos y reflexiones
Etiquetado nodo, sputnik
Deja un comentario
Cuadernos de Pedagogía me entrevista.
En el número de septiembre 2017 de Cuadernos de Pedagogía se ha publicado una exhaustiva entrevista que me hizo Manu Martín este verano. Cuando me he visto en la revista he recordado la ansiedad con que esperábamos en el Grupo de Educación … Seguir leyendo
Publicado en Divulgación científica, Educación, Inicio, Sostenibilidad
Etiquetado Cuadernos de Pedagogía, Josechu Ferreras
Deja un comentario