Josechu Ferreras Tomé
Estadísticas del blog
- 423.301 visitas
Feria de la Ciencia
Feria de la Ciencia20 mayo, 20213 meses restantes.Sigueme en Twitter
- ¡Comunica cambio global está disponible! paper.li/JosechuFT/1323… Gracias a @Web_GEO @unep_espanol #naturaleza #biodiversidad 21 hours ago
- RT @reverdeconcausa: Y ya que estamos... La educación ambiental NO ha fracasado. La EA, tal y como yo la concibo, no admite la visión ÉXITO… 1 day ago
#EA26
Archivo de la categoría: Educación
12 puntos para cambiar los horarios escolares y la educación a tiempo completo.
Poner el tiempo al servicio de los niños y adolescentes para su educación equitativa e integral, tendría que ir acompañado de un cambio en las formas de enseñar, en el papel del profesorado y en las relación de la escuela … Seguir leyendo
Patios escolares, espacios educativos.
El próximo 20 y 21 de Febrero tendrá lugar la 1a edición de las Jornadas Renaturalización de espacios educativos en la Facultad de las Ciencias de la Educación de Sevilla. Para ver el programa pincha aquí. Organizado por El globus vermell y … Seguir leyendo
Más que una escuela. Nuevos espacios de aprendizaje para la Edad de la Creatividad.
Copio aquí (para que no se me pierda), este magnifico, inspirador y sugerente artículo de Eduard Balcells , que me ha llegado a través de Virginia Navarro Martínez editado por Nuria Prieto de Tectónica. Se muestra la relación entre el espacio arquitectónico … Seguir leyendo
19 hitos de la Educación Ambiental en 2019
Recopilación de algunos informes, manifiestos, propuestas y más … relacionados con la Educación Ambiental y la Emergencia Climática en 2019. Son todos los que están, pero seguro que faltan otros, ….. si quieres, puedes ayudar a completar la lista … … Seguir leyendo
Publicado en Cambio climático, Educación, Educación Ambiental, Recursos, Sostenibilidad, Textos y reflexiones
Etiquetado 2019, COP25
Deja un comentario
Cuatro vídeos para explicar el método científico
El método científico busca minimizar la influencia de la subjetividad y reforzar la validez de los resultados obtenidos en las investigaciones. Según James Bryant Conant, no existe un único método científico. Cada ciencia y cada investigación genera su propio método. De … Seguir leyendo
Publicado en Divulgación científica, Educación, Inicio, Recursos
Etiquetado Método científico
1 Comentario
100 Buenas Prácticas de Aprendizaje y Servicio.
Difundo desde aquí, un estupendo trabajo que ha publicado Roser Batlle en su Blog, que pone de manifiesto la fortaleza del “Aprendizaje y Servicio” y facilita a través de 100 ejemplos de éxito su aplicación en otros lugares. 100 Buenas … Seguir leyendo
Publicado en Educación, Recursos
Etiquetado Aprendizaje y Servicio, ApyS, Roser Batller
Deja un comentario
El primer día de clase del segundo trimestre.
El primer día de clase es único, tenemos que tener en cuenta que la primera impresión solo se recibe una vez y de esta va a depender la percepción que el alumnado va a tener de nosotros y la forma en que … Seguir leyendo
Papel de la Educación Ambiental ante la emergencia climática. JosechuFT
El 13 de diciembre me invitaron a dar la conferencia inaugural en el “I Congreso Internacional y XVIII Seminario Educambiental” que se celebro en Córdoba, organizado por el Máster Universitario en Educación Ambiental de las Universidades de Málaga, Córdoba, Granada, Cádiz, Almería … Seguir leyendo
Publicado en Cambio climático, Educación, Inicio, Sostenibilidad
Etiquetado Cambio climático, Educambiental, emergencia climática
Deja un comentario
Guía de recursos : agricultura urbana, huertos urbanos, huertos escolares.
Amplia recopilación de publicaciones y recursos informáticos sobre agricultura urbana y periurbana; huertos de ocio y huerto escolar. Se trata de una selección y guía de recursos realizada con la aportación de ponentes y asistentes al IV Congreso Nacional de … Seguir leyendo
Publicado en Educación, Inicio, Recursos, Sostenibilidad
Etiquetado agroecologia, huerto escolar, huertos urbanos
Deja un comentario
El método científico explicado a niños y niñas.
Este vídeo sobre el método científico, que me llega vía Ana Villaescusa, fue publicado hace unos años por la Universitat de Barcelona está incluido en la colección Ciencia Animada dedicada a la divulgación científica. En él se explica el método … Seguir leyendo
Publicado en Divulgación científica, Educación, Inicio, Recursos
Etiquetado Método científico
Deja un comentario